¡Hola! Me llamo Gema, soy la coordinadora de infantil y voy a contarte cómo abordamos esta preciosa etapa en nuestro colegio.
Lo primero que quiero que sepas es que no estás solo en esta aventura de educar que estás viviendo y, tanto yo como el resto de equipo, te vamos a acompañar durante todo el proceso de aprendizaje.
En los tres cursos de infantil, hacemos hincapié en los procesos cognitivos más importantes y ayudamos a los alumnos y alumnas a mejorar y reforzar sus habilidades y destrezas, siempre partiendo de su felicidad y disfrute.
Incorporamos, de manera progresiva, el aprendizaje del inglés como lengua extranjera desde nuestro proyecto bilingüe. A través de la globalización, los alumnos aprenden de manera significativa y consolidan sus aprendizajes. La evolución de estos aprendizajes se realiza siempre respetando el ritmo y la madurez de cada uno.
Gema Tamara Sandín
Coordinadora de infantil
Emociones
Respeto
Personalización
Familia
Bilingüismo
Emociones
Trabajamos la educación emocional para favorece su desarrollo y mejora su bienestar.
Observación
Identificamos los ritmos de aprendizaje y adaptamos la docencia a cada persona.
Inclusión
Se atiende individualmente a niños y niñas para llevar a cabo experiencias de integración.
Familia
Animamos a madres, padres y otros familiares a realizar actividades en las instalaciones.
Bilingüismo
Introducimos el idioma potenciando el contacto diario con la lengua y su cultura.
El pilar más importante es la adaptación al centro educativo: compañeros, profesores y espacios; así como a las rutinas y normas. Le animamos a mejorar su autonomía, a progresar en su evolución psicomotriz y a adquirir los primeros conocimientos sobre conceptos matemáticos, desarrollando su gusto e interés hacia la lectoescritura y la creatividad.
Nos centramos en el desarrollo personal a través de la educación emocional mediante el reconocimiento e identificación de las emociones y el respeto a uno mismo y a los demás. Aprenderá a valorar el esfuerzo y el trabajo, y se iniciará en las bases de la lectoescritura.
Consolidamos los aprendizajes de años anteriores y preparamos a los alumnos y alumnas para el cambio a la nueva etapa, Educación Primaria, reforzando los valores aprendidos y la adquisición y el dominio de la lectoescritura, partiendo del sonido y asociándolo al grafema.
El pilar más importante es la adaptación al centro, a las rutinas y normas. Le animamos a mejorar su autonomía, a progresar en su evolución psicomotriz y a adquirir los primeros conocimientos sobre conceptos matemáticos, desarrollando su interés hacia la lectoescritura y la creatividad.
Nos centramos en el desarrollo personal a través de la educación emocional mediante el reconocimiento e identificación de las emociones y el respeto a uno mismo y a los demás. Aprenderá a valorar el esfuerzo y el trabajo, y se iniciará en las bases de la lectoescritura.
Consolidamos los aprendizajes de años anteriores y preparamos a los alumnos y alumnas para el cambio a la nueva etapa: Educación Primaria, reforzando los valores aprendidos y la adquisición y el dominio de la lectoescritura, partiendo del sonido y asociándolo al grafema.
en Educación infantil en Fuenlabrada
Es el programa a través del cual mejoramos la capacidad de aprendizaje de los alumnos y alumnas, potenciando sus habilidades físicas, sociales, emocionales e intelectuales. Nos ayuda a prevenir disfunciones mediante la detección precoz de dificultades. Se basa en tres áreas:
Programa de movilidad, manual y de equilibrio.
Programa de conocimiento enciclopédico, matemático y de lectura.
Programa de educación en valores.
Programa para mejorar la capacidad de aprendizaje de los alumnos y alumnas, potenciando sus habilidades físicas, sociales, emocionales e intelectuales; así como para prevenir disfunciones mediante la detección precoz de dificultades. Su metodología se basa en:
Programa de movilidad, manual y de equilibrio.
Programa de conocimiento enciclopédico, matemático y de lectura.
Programa de educación en valores.
Programa para mejorar la capacidad de aprendizaje de los alumnos y alumnas, potenciando sus habilidades físicas, sociales, emocionales e intelectuales; así como para prevenir disfunciones mediante la detección precoz de dificultades. Su metodología se basa en:
Programa de movilidad, manual y de equilibrio.
Programa de conocimiento enciclopédico, matemático y de lectura.
Programa de educación en valores.
Método exclusivo del Colegio Madrigal
El Konnakol es el lenguaje de los tambores en la música india a través del cual los niños y niñas interiorizan las proporciones matemáticas, la simetría, y las combinaciones rítmicas.
El uso educativo del Konnakol nos invita a conocer cómo se entienden la música y las matemáticas alrededor del mundo, aproximando al aula una realidad cultural diferente.
Está relacionado con la teoría de Howard Gardner.
Apoyo mutuo de la función matemática y musical.
El Konnakol es el lenguaje de los tambores en la música india. A través de su aprendizaje los niños y niñas interiorizan las proporciones matemáticas, la simetría, y las combinaciones rítmicas.
El uso educativo del Konnakol nos invita a conocer cómo se entienden la música y las matemáticas alrededor del mundo, aproximando a los niños y niñas a una realidad cultural diferente.
El Konnakol es el lenguaje de los tambores en la música india. A través de su aprendizaje los niños y niñas interiorizan las proporciones matemáticas, la simetría, y las combinaciones rítmicas.
El uso educativo del Konnakol nos invita a conocer cómo se entienden la música y las matemáticas alrededor del mundo, aproximando a los niños y niñas a una realidad cultural diferente.
Esta metodología permite aprender inglés de manera natural y práctica. Los alumnos y alumnas desarrollan un alto grado de competencia al estar constantemente expuestos al idioma y a la cultura.
Se trata de una forma de aprendizaje efectiva, ya que se enfoca en el desarrollo de las habilidades necesarias para integrar el inglés funcional y comunicativo en el día a día.
La metodología CLIL se basa en cuatro principios:
Esta metodología permite aprender inglés de manera natural y práctica. Permite que los alumnos y alumnas desarrollen un alto grado de competencia en el lenguaje al estar constantemente expuestos al idioma y a la cultura e incluirlo en el aprendizaje.
Se trata de una forma de aprendizaje más efectiva para los estudiantes, ya que se enfoca en el desarrollo de las habilidades necesarias para integrar el inglés funcional y comunicativo en el día a día.
La metodología CLIL se basa en cuatro principios:
Esta metodología permite aprender inglés de manera natural y práctica. Permite que los alumnos y alumnas desarrollen un alto grado de competencia en el lenguaje al estar constantemente expuestos al idioma y a la cultura e incluirlo en el aprendizaje.
Se trata de una forma de aprendizaje más efectiva para los estudiantes, ya que se enfoca en el desarrollo de las habilidades necesarias para integrar el inglés funcional y comunicativo en el día a día.
La metodología CLIL se basa en cuatro principios:
Los números se convierten en algo real: se ven, se tocan y se juega con ellos.
Utilizamos esta nueva didáctica para desarrollar el pensamiento lógico y la capacidad de abstracción, se transfiere en esta etapa como un pilar fundamental de aprendizaje.
A través de unas formas concretas, aporta la posibilidad de ir más allá y aprender números abstractos de manera concreta, acercando el pensamiento a una integración más visual y real.
Cada una de ellas cuenta con agujeros del 1 al 10.
Para realizar el conteo desde una perspectiva manipulativa.
Los números se convierten en algo real: se ven, se tocan y se juega con ellos. Esta nueva didáctica se utiliza para desarrollar el pensamiento lógico y la capacidad de abstracción, se transfiere en esta etapa como un pilar fundamental de aprendizaje.
A través de unas formas concretas, aporta la posibilidad de ir más allá y aprender números abstractos de manera concreta, acercando el pensamiento a una integración más visual y real del factor numérico.
Esta técnica utiliza unos círculos huecos que les facilita realizar el conteo desde una perspectiva manipulativa, identificando de manera muy sencilla el número de cada forma con una cualidad sensible a la vista o al tacto.
Los números se convierten en algo real: se ven, se tocan y se juega con ellos. Esta nueva didáctica se utiliza para desarrollar el pensamiento lógico y la capacidad de abstracción, se transfiere en esta etapa como un pilar fundamental de aprendizaje.
A través de unas formas concretas, aporta la posibilidad de ir más allá y aprender números abstractos de manera concreta, acercando el pensamiento a una integración más visual y real del factor numérico.
Esta técnica utiliza unos círculos huecos que les facilita realizar el conteo desde una perspectiva manipulativa, identificando de manera muy sencilla el número de cada forma con una cualidad sensible a la vista o al tacto.
Favorece la predisposición a disfrutar de las experiencias.
Dejamos que exploren y descubran sus capacidades.
Ayuda a generar rutas neuronales adicionales.
Promovemos la actividad física como hábito saludable.
Para el desarrollo de habilidades, capacidades y destrezas.
Este proyecto, basado en la neurociencia, tiene como objetivo utilizar las herramientas y los métodos más eficaces de enseñanza en el proceso educativo a través de seis claves:
Favorece la predisposición a disfrutar de las experiencias.
Dejamos que exploren y descubran sus capacidades.
Ayuda a generar rutas neuronales adicionales.
Promovemos la actividad física como hábito saludable.
Para el desarrollo de habilidades, capacidades y destrezas.
Este proyecto, basado en la neurociencia, tiene como objetivo utilizar las herramientas y los métodos más eficaces de enseñanza en el proceso educativo a través de seis claves:
Favorece la predisposición a disfrutar de las experiencias.
Dejamos que exploren y descubran sus capacidades.
Ayuda a generar rutas neuronales adicionales.
Promovemos la actividad física como hábito saludable.
Para el desarrollo de habilidades, capacidades y destrezas.
Beatriz
Cristina
Laura
Lorena
Alicia
Lucía
Alba
Comedor
Disfrutamos cada día del menú recién hecho en nuestras instalaciones.
Madrugadores
El cole abre a las 07.00, con opción de desayuno y programa de actividades.
Ac. Alternativas
Kárate, judo, gimnasia rítmica, danza/ballet, ludoteca, plástica y creatividad e inglés.
Ludoteca
Ampliamos el horario del colegio con un servicio de ludotecas por las tardes.
Comedor
Disfrutamos cada día del menú recién hecho en nuestras instalaciones.
Ac. Alternativas
Kárate, judo, gimnasia rítmica, danza/ballet, ludoteca, plástica y creatividad e inglés.
Madrugadores
El cole abre a las 07.00, con opción de desayuno y programa de actividades.
Ludoteca
Ampliamos el horario del colegio con un servicio de ludotecas por las tardes.
¿Quieres recibir información sobre educación infantil?